En los últimos años muchas empresas han llevado a cabo estudios para cuantificar los costes asociados al absentismo, el estrés, el bajo rendimiento, etc., como medida para mejorar la competitividad a través de la reducción de costes. La elevada magnitud de éstos ha hecho que se busquen medidas sencillas, de fácil implantación y bajo coste, como es la práctica del Yoga en la empresa. Existen varios motivos por los cuales las empresas pueden estar interesadas en ofrecer este tipo de programas:
1. Reducción de costes por absentismo, bajo rendimiento, enfermedad, estrés, etc.
2. Aumento de la productividad, mejora de la concentración, estado de relajación en la actividad, motivación, facilidad de relación con los colegas, empatía, aumento de la autoestima, etc.
3. Responsabilidad social corporativa.
4. Mejora de la imagen interna y externa.
1. Reducción de costes.
Dado que es una técnica que combina ejercicio suave, relajación, respiración y concentración sus efectos van más allá del aspecto físico proporcionando beneficios a nivel mental y emocional. Beneficios a nivel físico. El Yoga ha resultado ser una herramienta eficiente y complementaria en la prevención de riesgos laborales, la corrección postural y la mejora de la salud, del insomnio y la fatiga. Pese a los esfuerzos de las empresas en la prevención de riesgos laborales, los trastornos músculo- esqueléticos son la principal causa de absentismo laboral en prácticamente todos los Estados de la UE. Numerosos estudios muestran que en gran medida los empleados siguen adoptando posturas incorrectas en sus puestos de trabajo. El problema radica en nuestras malas costumbres, que nos han llevado a desarrollar pequeñas desviaciones en la curvatura de la columna, por lo que a día de hoy para nosotros esas posturas resultan cómodas aunque perjudiciales. El Yoga ha demostrado ser un buen complemento asociado a las estrategias de corrección postural y ergonomía, enmarcadas en la prevención de riesgos laborales, ya que ayuda a contrarrestar los efectos de dichas posturas a la vez que reeduca la columna vertebral devolviéndole su curvatura original lo que poco a poco lleva al usuario a adoptar la postura correcta en su puesto. Además mejora la flexibilidad estirando y fortaleciendo los músculos de ésta. Con esto se evitan las enfermedades asociadas a la espalda y otras derivadas como dolores de cabeza, migrañas, problemas circulatorios, musculares, etc. A parte de los mencionados, cabe destacar los siguientes beneficios de la práctica del Yoga:
• Mejora la fortaleza física, flexibilidad, equilibrio y coordinación.
• Agiliza la digestión y alivia el estreñimiento.
• Disminuye la presión sanguínea, reduciendo el riesgo de infarto.
• Mejora la circulación sanguínea y linfática.
• Fortalece el sistema inmune.
• Aumenta la eficiencia cardiovascular y respiratoria.
Beneficios a nivel mental y emocional. Diversos estudios concluyen que el estrés:
• predispone a sufrir accidentes y cataliza enfermedades físicas y mentales,
• unido a la ansiedad puede derivar en depresión, fatiga e insomnio,
• puede ser el causante de una pérdida de moral y motivación, reduciendo el compromiso y aumentando la rotación.
Algunos de los beneficios del Yoga a nivel mental y emocional son:
• Aumenta la autoestima y seguridad en uno mismo.
• Reduce el estrés y la tensión emocional.
• Fomenta la estabilidad mental y emocional.
• Reduce la fatiga y la ansiedad.
• Mejora la concentración, la memoria y la atención.
• Fomenta el conocimiento de uno mismo.
• Desarrolla la visión de conjunto y la capacidad de análisis.
• Ayuda a superar el insomnio y mejora los patrones de descanso.
• Aumenta la energía general del cuerpo.
2. Aumento de la productividad.
Numerosos estudios demuestran que la práctica del yoga mejora la concentración, estado de relajación en la actividad, motivación, facilita las relaciones personales, la empatía, aumento de la autoestima, etc.
3. Responsabilidad social corporativa.
Muchas empresas están definiendo y asumiendo el rol que desean jugar como miembros influyentes y constitutivos de la sociedad a la que pertenecen. Al hacerlo cada empresa define su grado de implicación. El grado más básico se traduce en políticas que reduzcan el impacto negativo que se pueda derivar de las actividades que desarrollan. Otros grados de mayor implicación, buscan no sólo minimizar su impacto negativo sino liderar, como agentes de cambio que son, introduciendo políticas innovadoras que integren y armonicen su actividad con el entorno al que sirven y del que se nutren. En este sentido el Corporate Yoga busca ayudar al individuo a contrarrestar por un lado los efectos negativos del sedentarismo y por otro a facilitar el equilibrio mental y emocional de las personas.
4. Mejora de la imagen corporativa.
Una empresa que incorpora este tipo de programa proyecta, tanto interna como externamente, una imagen de una empresa innovadora, que busca permanentemente adaptarse a las necesidades de sus clientes y empleados.
¿Qué es el Yoga?
Es una práctica milenaria nacida de una filosofía de vida que promueve el bienestar del ser humano en su conjunto, es decir, a nivel físico, emocional, mental y espiritual. Ha sido ejercitada, y verificados sus beneficios, por miles de practicantes a lo largo de la historia. Las técnicas que nosotros enseñamos están orientadas a mejorar la salud física y mental a través de una serie de posturas que agilizan la circulación, masajean los órganos, estiran y fortalecen los músculos, estimulando así todo el organismo, manteniéndolo activo y sano. Además, estas posturas ayudan a liberar la tensión acumulada por el estrés en el cuerpo, causante de enfermedades. Esto unido a la respiración y la relajación, fomentan el equilibrio emocional y mental, la concentración y la percepción de uno mismo y su entorno. Integra el cuerpo, la mente y las emociones, ayudando así a llevar una vida satisfactoria y productiva. Corporate Yoga: Requisitos y tendencias.
El Yoga puede ser practicado por personas de cualquier edad y condición dada la gran variedad de posturas. Personas con dolencias graves o determinadas enfermedades tendrán que abstenerse inicialmente de realizar determinadas posturas, pudiendo ejecutar otras que con el tiempo les permitirá recuperar la salud y poder practicar sin restricción alguna. Es una técnica segura, en palabras de Lewis Maharam, médico del deporte de Manhattan y director de la Maratón de Nueva York. “El Hatha Yoga es una de las formas de “ejercicio” más seguras. Con frecuencia recomiendo Yoga a mis pacientes, especialmente a los corredores, quienes tienen una fuerte tendencia a la rigidez. Si ocurren lesiones en cualquier actividad casi siempre tiene que ver con tratar de hacer mucho, demasiado rápido”. Para practicar Yoga no se necesita material específico, simplemente ropa cómoda, una esterilla y una sala (de reuniones o similar) donde practicar. Las clases suelen desarrollarse a la hora de comer (en sesiones de una hora), pudiéndose programar al finalizar la jornada laboral. Son muchas las empresas que se están beneficiando de la implantación de un programa tan sencillo, de bajo coste y efectivo como es el Corporate Yoga. Arjaván, del sánscrito ‘rectitud’, es una empresa especializada en la transmisión de las técnicas del Yoga en occidente que busca a través de sus servicios mejorar la calidad de vida de las personas tanto en el entorno laboral como fuera de él, ofreciendo clases en las empresas o fuera de ellas. www.yoga-arjavan.com
Ignacio Tobar Mateo, director de Arjaván
Hello world!
Hace 11 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario